Entrepreneurship
and Innovation
Center
NÚMERO #41
16 de octubre de 2025
 
 

 
 
https://www.iese.edu/es/noticias/startups-trabajo-mundo-capital/
 ​​​​​
Bienvenidos a la última edición de nuestra newsletter, donde destacamos un gran avance en el deep tech: se inauguró en San Sebastián el primer IBM Quantum System Two de Europa, con la participación de IESE como socio en un nuevo Creative Destruction Lab centrado en tecnologías cuánticas. También compartimos aprendizajes clave de Patty McCord sobre cultura en startups y scaleups, novedades del programa de mentoría WeStart y de Venture Day Múnich, y un adelanto del próximo Women in Search Forum. 

¡Esto y mucho más en la newsletter de hoy!
​​​
Stories.
 

 
technology transfer.
 
IBM y el Gobierno Vasco inauguran el primer Quantum System Two de Europa

El Gobierno Vasco e IBM han inaugurado en San Sebastián el primer IBM Quantum System Two de Europa, un paso significativo para la innovación en tecnologías cuánticas. IESE respalda esta iniciativa a través de una colaboración con el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa, mediante BIC Gipuzkoa, para co-lanzar un nuevo Creative Destruction Lab dedicado a tecnologías cuánticas. Multiverse Computing, cofundada por el alumni de IESE Enrique Lizaso (MBA’90), también participó en la inauguración.

search funds.
Women in Search Forum en IESE Barcelona

IESE y la Women’s Search Network coorganizarán el segundo Women in Search Forum el 19 de noviembre en el campus sur de Barcelona. Este evento reúne a CEO, inversoras y futuras emprendedoras del ámbito de los search funds para compartir experiencias sobre búsqueda, levantamiento de capital y ejecución de operaciones. El programa incluye paneles, charlas informales, talleres y networking guiado por mentoras. La inscripción priorizará a mujeres activas o interesadas en el modelo de search fund. Una oportunidad única para promover la inclusión y el liderazgo femenino en este espacio. Más información

 
scaleups.
 
Escalar con cultura: Lo que los fundadores pueden aprender de Netflix

En la edición de este año del evento de la School of Founders de IESE, Founders’ Forum, el Profesor Yih-Teen Lee entrevistó a Patty McCord—exdirectora de Talento de Netflix y cocreadora de su famoso Culture Deck. McCord compartió cómo abandonar las prácticas convencionales de RRHH (bonos, vacaciones rígidas, evaluaciones de desempeño) permitió a Netflix construir una cultura basada en la libertad, la responsabilidad y la densidad de talento. Para los fundadores, su mensaje es claro: las decisiones tempranas en RRHH moldean la cultura a largo plazo. Construye sistemas que promuevan la autonomía y la rendición de cuentas. Elimina la burocracia. Prioriza lo que impulsa la ejecución y escala con claridad. Lee la entrevista completa.

startups.
Mentoría WeStart: Abierta la convocatoria

La edición 2025 de la iniciativa de mentoría WeStart concluyó con 29 fundadores alumni de IESE apoyados por 30 mentores experimentados. El programa reafirmó el poder de la mentoría estructurada para acelerar el crecimiento de los fundadores y la toma de decisiones estratégicas. Los fundadores evolucionan más rápido y enfrentan los retos con mayor eficacia cuando cuentan con el acompañamiento de profesionales experimentados. Al mismo tiempo, los mentores reportan una gran satisfacción personal. WeStart sigue construyendo un ecosistema vibrante de aprendizaje e impacto. ¿Quieres potenciar tu camino emprendedor y ampliar tu red? Más información aquí.

https://www.madridinnovation.es/puentes-de-talento/
corporate innovation.
 
Capital de riesgo corporativo de cerca: TDK Ventures en IESE

El 14 de octubre, David Delfassy, Director de Inversiones en TDK Ventures, se unió a la Profesora Desirée Pacheco para una sesión sobre cómo el capital de riesgo corporativo impulsa la innovación y la descarbonización. Delfassy explicó cómo TDK Ventures identifica startups alineadas con objetivos estratégicos y ofrece más que capital: acceso al mercado, validación técnica y colaboración a largo plazo. La sesión exploró tanto el valor como la complejidad de trabajar con VCs corporativos, brindando ideas prácticas para quienes están construyendo emprendimientos invertibles y alineados con una misión. Conoce más sobre TDK Ventures y accede a un caso relacionado de IESE en esta entrada de blog

ecosystem.
IESE Munich Venture Day reúne a fundadores e inversores

IESE Venture Day Múnich reunió a emprendedores alumni, estudiantes, inversores y fundadores para una tarde intensa de conversaciones reales y perspectivas prácticas. Organizado por el Club de Emprendimiento EMBA Múnich de IESE junto al Profesor Thomas Klueter, el evento incluyó ponencias, charlas informales y paneles sobre expansión internacional, capital de riesgo corporativo y cómo encontrar los socios de financiación adecuados. Con el networking como eje central, el día reafirmó la solidez de la comunidad emprendedora global de IESE: una que capacita a los fundadores para liderar con visión, resiliencia y propósito.

IESE's Founders Radar
 d
 
 
Descubre el Founders Radar del IESE 
​​​​​​ 
Insights.
 

 
 
 
 
corporate innovation.
 FrFre
 
De adquisición a ventaja: El poder de la concesión de licencias tecnológicas

Adquirir tecnología es solo el comienzo. En el artículo De adquisición a ventaja: el poder de la concesión de licencias tecnológicas, el Profesor Thomas Klueter y sus coautores analizan cómo empresas como Roche, Cisco e IBM enfrentan las decisiones complejas que siguen a una adquisición tecnológica: qué retener, desarrollar o licenciar. La concesión de licencias ofrece un camino a menudo pasado por alto: monetizar propiedad intelectual no central mientras se preserva la flexibilidad estratégica. El artículo presenta un marco de cinco factores para respaldar estas decisiones y ayudar a las organizaciones a sacar el máximo provecho de las tecnologías adquiridas, ya sea a través del desarrollo, la retención o la concesión externa de licencias. Lee el artículo completo.

corporate innovation.
De lo imposible a lo posible: La innovación como palanca estratégica

En Harvard Deusto Business Review, el Profesor Joaquim Vilà invita a los líderes a replantearse por qué las estrategias audaces a menudo parecen “imposibles”. El problema, argumenta, suele ser analítico, no aspiracional. Los análisis FODA tradicionales sobrestiman los límites internos y conducen al incrementalismo. Vilà contrasta esto con los “posibilistas”: líderes que usan design thinking, pensamiento integrador y técnicas creativas para replantear los problemas antes de definir una estrategia. Casos desde tecnología médica hasta SpaceX muestran cómo la innovación estructurada puede convertir grandes limitaciones en desafíos solucionables. El mensaje: no rebajes la ambición—resuelve las limitaciones con método. Lee el artículo completo.

Agenda.
 

 
 
22 de octubre Evento Deep Techers, Munich
24 de octubre Presentación Emprendimiento PDD
28 de octubre Search Fund Conference Hong Kong
28 de octubre Club de Emprendimiento EMBA Madrid: panel con inversores
28-29 October European Business Angels Congress, Brussels
4-6 de noviembre Barcelona Deep Tech Summit
7 de noviembre EMBA'27 Entrepreneurship onboarding
7 de noviembre PDD'26 Entrepreneurship onboarding
12 de noviembre MiM'26 Entrepreneurship onboarding
14 de noviembre PDD'25 Entrepreneurship onboarding
9-14 de noviembre EU-LAC Bootcamp, Bogota
 
¿Te ha gustado nuestra nuestra newsletter?
Por favor remite este correo a tus contactos si crees que pueden estar interesados en este tipo de contenido.
 
 
¿Te mandó alguen este email?
No te pierdas el próximo. Suscríbete para recibir la Newsletter del Entrepreneurship and Innovation Center del IESE dos veces al mes.
 
 
 
Gracias por ser parte del ecosistema emprendedor del IESE!🚀